Guatemala: Lluvias intensas afectan al pais, acumulados arriba de 100mm en menos de 24hrs para casi todo el sur occidente
Informacion todo tipo: Estrenos e informacion de peliculas, informatica, tecnologia, comunicacion, comics, noticias, Sistemas mas mas mas mas mas mas mas ...
Replace these every slider sentences with your featured post descriptions.Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha - Premiumbloggertemplates.com.
Replace these every slider sentences with your featured post descriptions.Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha - Premiumbloggertemplates.com.
Replace these every slider sentences with your featured post descriptions.Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha - Premiumbloggertemplates.com.
Este dispositivo 3.0 representa un nuevo paso en el desarrollo tecnológico, sobre
todo por su velocidad.
La USB 3.0 tiene la capacidad de traspasar un archivo de 2,1 GB de un equipo
ortátil a un disco externo. Es eficiente en cuanto al consumo energético, pues reduce
el consumo una tercera parte. Además, es compatible con dispositivos de la anterior
generación.
Western Digital y Seagate son dos de los fabricantes que han indicado que sus discos
externos estarán equipados con USB 3.0. A su vez, Asus, Fujitsu y HP, anunciaron que
tendrán modelos portátiles con el nuevo dispositivo.
Además de ser ligero, resistente y compacto, la USB 3.0 posee una velocidad de
transferencia diez veces mayor a los dispositivos de la generación anterior, ya que
es de cinco líneas, lo que duplica las posibilidades de envío y recepción de datos.
El PlayBook vio la luz en la jornada inaugural de la eria de desarrolladores de software DevCon 2010 de San Francisco y fue definido por el presidente de RIM, Mike Lazaridis, como "la primera tableta profesional" destinada a redefinir el mercado de los populares ordenadores portátiles de pantalla multitáctil.
El dispositivo contará con un nuevo sistema operativo creado por la empresa QNX, el BlackBerry Tablet OS, que permitirá "realizar varias tareas simultáneamente, un alto rendimiento multimedia y una navegación por internet sin riesgos", explicó Lazaridis.
La esperada puesta en escena del PlayBook, que durante los días previos se rumoreó que tendría por nombre BlackPad, se limitó a unos vídeos promocionales y a la muestra de su aspecto externo, sin que se llegase a realizar ninguna demostración real de sus prestaciones en directo.
Está previsto que el PlayBook salga a la venta en EE.UU. a principio de 2011 a un precio que aún no ha trascendido y que se comercialice en los mercados internacionales a partir de abril del año próximo.
El dispositivo contará con una pantalla multitáctil de 7 pulgadas, pesará 400 gramos -300 menos que el iPad-, tendrá 9,7 milímetros de grosor y capacidad para reproducir vídeos de alta definición 1080p.
Estará integrado con conexión Wi-Fi aunque su primera versión no será 3G, una tecnología que RIM incluirá más adelante, si bien se podrá sincronizar a los teléfonos BlackBerry a través de bluetooth y acceder a distancia a los contenidos del móvil.
El nuevo aparato aceptará flash, HTML5, tendrá 1GB de memoria RAM, un procesador de 1 GHz, puertos para conexiones HDMI y USB y dos cámaras, una frontal de 3 megapixeles y otra de 5.
La llegada de RIM al universo de las tabletas informáticas supone la consolidación de un mercado en desarrollo generado por el iPad de Apple tras su lanzamiento el pasado mes de abril y al que se han ido sumando paulatinamente dispositivos de grandes compañías electrónicas como Samsung, Toshiba o Dell.
Hasta la fecha, el iPad lleva una clara ventaja sobre sus rivales y está previsto que al finalizar 2010 totalice el 74 por ciento del comercio de esos aparatos, un dominio que irá decayendo paulatinamente aunque los pronósticos indican que en 2012 Apple hará todavía más de un 60 por ciento de las ventas mundiales de tabletas.
Al igual que Apple, la canadiense RIM cuenta con una fiel clientela gracias al éxito de su BlackBerry, el teléfono inteligente más popular en EE.UU. y la segunda marca del mundo después de Nokia, del que ya se han vendido 115 millones de unidades, con especial popularidad en América Latina y EE.UU.
Un público que, en caso de ser seducido por el dispositivo, convertirá al PlayBook en un serio rival para el iPad y el resto de aparatos del sector en el que entran cada vez más participantes, muchos de ellos con sistema operativo Android de Google y cuyos precios fluctúan entre 300 y 600 dólares.
Samsung lanzó recientemente su nueva tableta Galaxy Tab con teléfono incluido y pantalla multitáctil de 7 pulgadas, Toshiba sacó su Folio 100, con 10 pulgadas, y Dell apostó por una versión más pequeña con su Streak, con 5 pulgadas de pantalla.
La diversidad de tamaños de pantalla podría converger finalmente en un estándar de 7 pulgadas en los próximos meses, al menos esa es la dirección que tomará Dell con su segunda versión de Streak, lo mismo que ha hecho ya Samsung y acaba de anunciar RIM, y lo que se rumorea que hará Apple con su nuevo iPad previsto para 2011.
Aún está pendiente de saberse en qué estado se encuentra el prototipo de tableta de Hewlett-Packard (HP) con sistema operativo Windows 7 que Microsoft anticipó en enero y del que apareció este mes una filtración en internet de cuestionable fiabilidad.
Otras informaciones apuntan a que HP podría lanzar su tableta en el primer trimestre de 2011 aunque con sistema operativo WebOS de Palm, empresa que adquirió el pasado mes de abril.
Actualmente el iPad, con pantalla de 9,7 pulgadas, se vende en EE.UU. por un mínimo de 499 dólares y es la plataforma que cuenta con un mayor número de aplicaciones en el mercado, alrededor de 250.000, seguida por las creadas para Android, unas 100.000, mientras que BlackBerry está muy por detrás, apenas 10.000.
Fuente: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=532740
El segundo problema es la pantalla, la famosa Retina Display que si bien tiene una resolución de escándalo, está estrenándose con un serio problema. En algunos iPhone 4 al encender la pantalla y ponerla en blanco, se puede apreciar como hay una gran mancha amarilla en la pantalla, una especie de quemadura en la pantalla.
Lo malo, no, lo peor es que si vas a un Genius Bar en una Apple Store no te pueden cambiar el teléfono porque no hay terminales para cambiar, todos están puestos a la venta o reservados.
En las conferencias que Google dio en Google 2010, presentó la novedad Chrome Web Store, que es un servicio que permitirá a los usuarios la descarga de aplicaciones web de todo tipo. Según indicaron, su objetivo es aportar a los usuarios y desarrolladores un sitio donde distribuir sus aplicaciones. Este sistema recuerda mucho al que utiliza Apple en su App Store. Este servicio estará orientado al navegador Chrome y al Chrome OS.
Los usuarios que utilizan Chrome, tendrán en este servicio aplicaciones tanto de pago como gratuitas, para que puedan adquirir aquellas que necesiten.
Ya han aparecido los primeros documentos sobre las llamadas Installable Web Apps, que serán las que estén presentes en la Chrome Web Store, y que todos aquellos desarrolladores que quieran utilizarlo, deberán de ir preparando esta documentación.
Se espera que en poco tiempo esté disponible la primera versión de esta utilidad en el canal de desarrolladores de Google Chrome.
El objetivo de este cambio es crear un mejor compilador para los usuarios. El primer paso antes de su desarrollo es establecer unos estandares de codificación para limitar el conjunto de características de C++ que puedan ser usadas.
Si alguien desea colaborar con el proyecto, en la página oficial ofrecen esa posibilidad.
Vía: lnw.net
El equipo de Microsoft han incluido algunas nuevas características como es IntelliSense para los estilos y la capacidad de manipular las filas y columnas de las tablas.
Otra de las características nuevas que incluye esta versión, es la opción de “Ir a la definición de un valor”, que nos permitirá ir directamente a la definición de un estilo, muy útil cuando estamos trabajando en una aplicación con gran cantidad de estilos.
A continuación pasamos a nombrar algunas de las características de la nueva versión:
“Flight 666” es el nombre escogido para el documental de la banda de Bruce Dickinson, que recorre la gira mundial “Somewhere Back In Time World Tour” del grupo inglés. La vida tras bambalinas, la convivencia entre los miembros que ya camina por los 35 años de trayectoria, entre idas y vueltas.
Dicknson, vocalista del grupo, piloteando el avión privado de la banda, los integrantes recreándose, fútbol, golf, pero también la cansadora rutina por el planeta. Las imágenes nos llevan con los rockeros a Buenos Aires, Tokio, Australia, Los Ángeles y también Santiago, entre otras ciudades. Diversión y un archivo casi histórico para los amantes de la agrupación de “Eddie the Head” (ícono del grupo).
Pero, acompañando las imágenes viene, un sountrack con versiones célebres con la energía de hace 30 años, pero con el sabor a clásico que tienen hoy. Todas las versiones son en vivo y acompañando al grupo en sus aventuras se hacen aún más fascinantes. Además, “Flight 666″ nos permite ver el fanatismo que se produce por “Iron Maiden” en todas las naciones. Generaciones distintas, padres, hijos y nietos se dejan ver, alzando el puño al viento, con “Run to the Hills” de fondo.
Las versiones del soundtrack, son energéticas, potentes que las hacen lo suficientemente actuales para cruzar los límites etarios. “The Number of the Beast” (en Los Ángeles), “The Trooper (en Tokio)”, “Fear of the Dark (en Argentina)” Y Iron Maiden (en Santiago de Chile) son algunos elementos del rockero sountrack. Todas las canciones de la banda sonora, se acompañan de un coro de por lo menos 50.000 personas, como fue en Chile, que hacen de las canciones una buena experiencia para imaginar la fuerza de Maiden en vivo.
Sin dudas, un gran disco, una gran banda y un tremendo documental , acompaña a estos maestros del metal a lo largo del planeta.
Shrek, Forever After logró recaudar en sus primeros tres días en la pantalla gigante nada menos que 71,3 millones de dólares, que si bien fue menor a la que alcanzó con las tres primeras entregas, le sirvió para dejar por lejos en el segundo lugar a Iron Man 2, cuya recaudación alcanzó – en el mismo periodo – recaudar 26,3 millones.
Pero esa no es la única noticia positiva proveniente de Far Far Away. Shrek develó la semana pasada su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. De esta forma, el marido de Fiona llegó acompañado de Mike Myers y Antonio Banderas, las voces de Shrek y el Gato con botas respectivamente, para dar a conocer este importante logro.
La cinta llegará a los cines guatemaltecos en Junio, así que sólo queda esperar.
Reynolds debió competir por el papel con Justin Timberlake (que la verdad no tiene planta de ser parte de un comic )y Bradley Cooper. Finalmente la decisión se basó principalmente en la experiencia del marido de Scarlet Johansson en la interpretación de estos personajes, aunque al parecer podría causar más de algún problema porque recordemos que él en estos momentos está trabajando en el spin off de Masacre, película a cargo de Marvel.
La historia cuenta las aventuras de Hal Jordan, un piloto que es seleccionado por un alienígena para ser su sucesor en la policía intergaláctica conocida como los “Linterna Verde”. La película comenzará a rodarse en 2010 para ser estrenada finalmente el 17 de junio de 2011.
Estaremos esperando...
Aun cuando siempre se aconsejó hay que dormir 8 horas, es común escuchar frases como no tengo necesidad de dormir tanto y quejas de la pareja que sufre los ronquidos, desvelos o el simple hecho que una persona activa se duerma ni bien se sienta en un sillón con intenciones de conversar.
Lo importante a tener en cuenta es que no hay un patrón estándar de sueño y hay personas que indefectiblemente con seis horas de sueño está bien. También es cierto que la misma persona a lo largo de su vida tendrá necesidades de sueño distintas aclara Golombek.
Y así, para algunos la siesta es algo imprescindible, para otros al contrario, les produce mal humor, a otro le rinden los microsueños pospandrial que es el que sentimos después de comer. Paradójicamente estos microsueños no están directamente relacionados con la comida, ya que aun sin comer, por alguna razón que no se conoce, el ciclo de sueño-vigilia humano tiene una caída después del mediodía. Si uno come más será más acuciante.
Para dormir bien se recomienda:
1.- La regularidad: El ciclo de sueño se empobrece si no es regular. Dormirse o despertarse a horas distintas no es bueno.
2.- La luz: Uno de los mejores reguladores es la luz. Por lo tanto tener una buena exposición lumínica durante el día y de oscuridad a la noche es muy importante. Despertarse con luz natural es lo más recomendable tanto que hay empresas que desarrollaron una luz que simula un amanecer.
3.- Evitar el café, dejar un tiempo entre la cena y el sueño.
4.- Recordar ese antiguo dicho: desayunar como un rey, almorzar como un príncipe y cenar como mendigo y por supuesto ponerlo en práctica.
Fuente: Neomundo
El Comité Ejecutivo de la FIFA celebrará su segunda sesión del año el domingo 6 y el lunes 7 de junio de 2010 en Johannesburgo. El tema principal del orden del día girará en torno a las últimas noticias sobre los preparativos para la Copa Mundial de la FIFA 2010, pocos días antes del saque de salida de la magna competición en Sudáfrica.
Además, se rendirá un informe sobre los preparativos para el 60º Congreso de la FIFA, programado para los días 9 y 10 de junio en Johannesburgo. En el programa de la sesión también figuran las dos competiciones femeninas juveniles más importantes de 2010, la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA en Alemania y la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA en Trinidad y Tobago.
Otros asuntos del orden del día son:
Apple, fabricante de las computadoras Macintosh, el iPod, iPhone e iPad, destronó al gigante Microsoft este miércoles como la mayor empresa tecnológica estadounidense en términos de valor bursátil. La acción de Microsoft cayó 4,07% este miércoles, cerrando a 25,01 dólares, reduciendo su capitalización bursátil -el número de acciones por su cotización- a 219.180 millones de dólares. La acción de Apple perdió 0,45% cerrando en 244,05 dólares, dando a la empresa un valor bursátil de 222.070 millones de dólares. La única empresa estadounidense con un valor de mercado mayor que la de Cupertino, California, es ExxonMobil con 278.640 millones de dólares.
La revista Time sorprendió hoy con un curioso ránking que junta a los 50 peores inventos de la historia.
En el puesto número uno se encuentra el Segmal, una especie de moto en la que el único pasajero que puede viajar lo hace parado. Se suponía que en 2001 iba a cambiar la forma de viajar, pero quedó sólo en promesas y publicidades. Le sigue una versión de Coca-Cola que no fue bien recibida en 1983 por el público consumidor y que fue eje de duras críticas por parte de la industria.
En el tercer lugar se encuentra el simpático "Clippy", la famosa mascota de Microsoft que provee ayuda en Word. Una de sus frases más conocidas -y más irritantes también- es "Parece que estás escribiendo una carta, ¿quieres ayuda?".
En el cuarto, aparece el Agente Naranja, un potente herbicida usado en la Guerra de Vietman por el Ejército norteamericano para descubrir los escondites de las tropas vietnamitas. Provocó la muerte de humanos, animales, generó cáncer, defectos de nacimientos y otros desórdenes.
En el puesto número cinco está el "CueCat", un mouse que pretendía conquistar a los internautas con un modelo gatuno. A este gran fracaso le sigue otro que desencadenó la burbuja financiera que el mundo sigue padeciendo, hablamos de las hipotecas de bajo costo.
A continuación, y ostentando el séptimo lugar, se encuentra el "crinoline", un vestido victoriano que era tan grande y ancho que no permitía casi moverse. Le sigue el "Chico virtual de Nintendo", un juguete que no logró más que estar en esta lista.
Sorprendentemente, y pese a su éxito, Farmville se ubica en el puesto nueve. Desde Time dicen que la nominación se debe al carácter adictivo del juego.
En el décimo lugar se posiciona el aceite hidrogenado, padre de las grasas trans. Numerosos estudios han comprobado las consecuencias nocivas de su uso a la salud.
La lista de los peores inventos continúa. Entre los más curiosos podemos nombrar una jaula para bebés, una silla para hacer hula-hula, unos cubre-dedos para accionar el celular, los Crocs por lo feos que son y por ultimo smell-o-vision para que puedan oler las películas.
(Fuente: www.informe21.com)
Apple anunció este lunes que las ventas del iPad han alcanzado los dos millones de unidades en los menos de 60 días transcurridos desde su estreno el 3 de abril. Este pasado fin de semana Apple ha empezado a vender el iPad en Alemania, Australia, Canadá, España, Francia, Italia, Japón, Suiza y Reino Unido. El iPad estará disponible en nueve países más en julio y se pondrá a la venta en otros países adicionales a lo largo de este año.
"Clientes de diferentes lugares del mundo están experimentando la magia del iPad, y parece que están tan enamorados de él como lo estamos nosotros", dice Steve Jobs, CEO de Apple. "Agradecemos su paciencia y estamos trabajando duro para fabricar iPads suficientes para todo el mundo".
El iPad permite a los usuarios conectar con sus apps, sus contenidos y con Internet de una forma más íntima, intuitiva y divertida, como nunca antes, según informó el giganet de Cuppertino.
Los usuarios pueden navegar la web, leer y enviar emails, disfrutar y compartir sus fotos, ver vídeos en HD, oír música, disfrutar de juegos, leer libros electrónicos y mucho más. Y todo ello usando la revolucionaria interfaz de usuario Multi-Touch del iPad.
Los desarrolladores han creado ya más de 5.000 sorprendentes nuevas aplicaciones para el iPad que sacan partido de su interfaz de usuario Multi-Touch, su gran pantalla y sus gráficos de alta calidad. El iPad trabaja con la práctica totalidad de las más de 200.000 apps disponibles en la App Store, incluyendo las apps ya compradas por el usuario para el iPhone o iPod touch.
|
ESTADO DE CALAMIDAD EN DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA
Volcan de Pacaya, soprende con erupcion enorme:
Un periodista fallecido, suspensión de clases en los sectores público y privado y cierre de operaciones del aeropuerto La Aurora, además de calles y avenidas de varios municipios de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez.
Cubiertas de arena volcánica, es el saldo del incremento de la actividad del volcán de Pacaya, que incluso obligó al presidente Álvaro Colom a decretar un estado de calamidad en los primeros dos departamentos mencionados.
“Lo más importante es el ser humano. Recomendamos mucha moderación, no salir de las casas más allá de lo necesario. Hay otras medidas a tomar si esto continuara. El estado de calamidad es solo una medida de prevención”, afirmó Colom.
De acuerdo con el mandatario, la medida tiene una vigencia de 15 días prorrogables y afirmó que las actividades del sector público se darán con normalidad.
“Hay recursos para atención inmediata. Esto tendrá que evolucionar. Es un evento que no hay ninguna posibilidad de controlar. Vamos a medir efectos sobre cosechas y drenajes para hacer cálculos de lo que se tendrá que invertir para manejar la emergencia”, agregó el gobernante, al tiempo que señaló que hoy se continuará con la evaluación.
Lluvia de ceniza
El incremento de la actividad eruptiva provocó que el coloso lanzara columnas de ceniza de hasta 1,500 metros de altura, de modo que esta se esparció hacia varios municipios de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez y en consecuencia ocasionó alarma entre los pobladores.
Tanto Colom como el director del Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), Eddy Sánchez, llamaron a los pobladores a la calma, aunque este último indicó que el volcán tiene bastante energía y adelantó que la actividad de flujos de lava y lanzamiento de arena a gran altitud continuarán en las próximas horas.
De hecho, horas antes de que se registrara mayor actividad en el coloso, equipos de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) empezaron a evacuar a los habitantes de aldeas ubicadas en los alrededores del volcán, áreas donde prevalece una alerta roja municipal.
Ante esos trabajos, reporteros de diversos medios de comunicación se desplazaron al área para cubrir el acontecimiento. Un equipo del telenoticiero Noti 7 se ubicó en la zona donde se ubican las repetidoras de radiodifusoras y canales de televisión.
Sin embargo, una lluvia de piedras incandescentes cayó sobre las casetas e hirió a varias personas y reporteros que se encontraban allí.
Al cierre de la edición se confirmó el lamentable deceso del periodista Aníbal Archila. Además, todavía se buscaba a tres niños de entre siete y 10 años.
72 horas más de lluvias
Las lluvias que desde el miércoles pasado afectan el territorio nacional son producto del paso de un sistema de baja presión ubicado en el Pacífico de Centro América. Sin embargo, aunque este ya siguió su paso hacia México, las precipitaciones continuarán como mínimo 72 horas más, debido a la llegada de otro fenómeno similar, según pronósticos meteorológicos. La Conred informó que mantiene un monitoreo sobre algunos ríos ante eventuales inundaciones.
suspensión de clases
Ante los estragos provocados por la actividad volcánica, el Ministerio de Educación ordenó la suspensión de clases para los niveles primario, básico y diversificado en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sactepéquez.
La orden fue acatada por autoridades de las diferentes casas de estudios superiores que funcionan en la capital, pero la Universidad de San Carlos amplió la suspensión de actividades a su sede en Santa Rosa.
cierre de aeropuerto
La ceniza que cayó en la ciudad motivó que las autoridades cerraran el aeropuerto, pues esta se convirtió en una capa de al menos dos centímetros sobre la pista de aterrizaje, aspecto que también provocó que dos aviones de una aerolínea mexicana no pudieran despegar.
De acuerdo con el presidente Álvaro Colom, la lipieza de la pista tardará al menos 20 horas, en el caso de que la actividad volcánica no continúe con la misma intensidad de anoche.